En la configuración, se pueden indicar servicios o paquetes de un día. Si se indica paquete, el precio será fijo, mientras que si se indica un servicio el precio será por noche. Lo lógico sería que se creasen tantos servicios como «targets» de upgrades tengamos. Si tenemos por ejemplo que podemos hacer los siguientes upgrades: SA -> MP, AD -> MP y SA -> AD, lo lógico será que tengamos dos servicios uno de «upgrade a regimen AD» y otro de «upgrade a regimen MP» ya que en estos servicios es donde podremos incluir las fotos e información sobre el régimen. La tarifa que se indica en la configuración sirve para calcular el precio del upgrade. Por ejemplo si el upgrade es de un regimen de solo alojamiento a uno de media pensión, se mirará en esa tarifa la diferencia de precios entre estos dos régimenes, para las fechas de la reserva y para su ocupación. Si no hay diferencia de precios entre los régimenes, no se ofrecerá el upgrade al huésped, es decir, no se ofrece un upgrade con precio cero. Si se confirma el upgrade, en la reserva se pondrá el nuevo régimen, así como también se cambiarán en los posibles modificadores. Si la reserva no tenía marcado el precio de régimen manual, se marcará como manual y se asignará en ese momento la tarifa del régimen «antiguo», tanto en el cuadro de «Precio (Re)» como en los posibles servicios especiales (MEN1, MEN2, PER3, etc.). Por último, se añade el servicio (o paquete, aunque lo más lógico es que sea un servicio diario) que hayamos configurado para ese upgrade en la parte de «Servicios» de la reserva. Se creará también una notificación con un símbolo de una estrella roja, para destacarlo un poco sobre el resto de notificaciones. En el CWM, se mostrará esta opción (si hay disponibilidad) en una nueva sección.