FAQ Varios temas (Integraciones)
Addon Payments
Si una factura fue cobrada usando el datáfono, al anular la factura se realizará la devolución de la operación. Para hacer una devolución total siempre es necesaria la referencia de la operación original, que la guardamos internamente. No es posible hacer directamente una devolución, sin operación de cobro original. Para hacer una devolución total, se anula la factura, sin marcar el OK de «Después de generar la factura de abono, ¿desea modificar la anterior?«, porque si marcáis el OK, se generará un cobro negativo y otro positivo y ya no lo enviamos al datáfono.
Para devoluciones parciales en datáfonos Caixabank, desde modificación de cobros, si pulsamos en borrar el cobro original, debería salir un popup preguntando por el importe que queréis devolver. Con esta operación, la factura original quedará con saldo pendiente de cobro. Será necesario saldar este importe modificando esta factura. Deben tenerse en cuenta las implicaciones que estas operaciones tendrán en la contabilidad.
Se muestran estos datos en el PDF de la factura.
Si se genera el cobro en el PMS, entonces es que el datáfono nos informa de que el cobro se hizo correctamente. En caso contrario, nos devuelve un error que se le mostraría al usuario en la caja de notificaciones de la parte superior derecha de la pantalla.
Esto se puede ver en el PMS, en el listado de cobros. Para consultarlo directamente en el datáfono no existe ninguna operación que nosotros podamos ejecutar.
Al anular una factura, cuando pregunta «Después de generar la factura de abono, ¿desea modificar la anterior?«, al pulsar en OK se genera una nueva factura ya con el cobro (que no pasó al datáfono). Es un caso límite que tiene fácil solución actualmente y es borrar o modificar ese cobro posteriormente.
Si solo se va a modificar la factura no es necesario pasar por el datáfono. Si se modifica la factura directamente sin hacer anulación no hay problema.
Al anular la factura se generaría otra negativa y se haría la devolución del total del importe de la factura. Si no está el cliente presente ¿cómo podemos volver a cobrar el nuevo importe?
En este caso, si no está el cliente no se puede hacer la anulación de la factura directamente. Previamente, se debe cambiar la forma de pago del cobro original, hacer la anulación de la factura, y luego volver a cambiar la forma de pago del cobro.
Paylands
Sobre la duda de verificar las tarjetas, efectivamente no es necesario verificarlas todas. Sin embargo, no hay una forma fácil de saber si una tarjeta está afectada por la psd2 porque esto es algo que nosotros no podemos saber sin iniciar un pago contra el adquirente. Y es en ese momento cuando nos devuelve en la respuesta si hay psd2 o no. Pero claro, lo que necesitáis es evitar este paso. Esto lo estamos comentando internamente para ver si habría alguna forma de hacerlo.
Sobre el segundo punto, el proxy no modifica los campos que recibe, más allá de reemplazar el pan de la tarjeta. Pero no hay un campo que indique si realmente ha podido reemplazarlo. La comprobación de si contiene guiones no es tan descabellada, ya que si por lo que sea no puede tokenizar la tarjeta (por ejemplo porque sea una tarjeta incorrecta), en el campo donde iría el uuid, recibiréis el mensaje de error.
Mailchimp
Algunos motivos de por qué pueden existir algunos clientes que estén marcados:
- En la importación inicial, según un parámetro que existía, se marcaban algunos clientes.
- Que se hayan marcado manualmente en el propio cárdex.
- Que se tenga puesta la cláusula de aceptación de marketing y eso se lo marque el cliente, en la tablet o en el precheckin del CWM.
- Que en una versión anterior del PMS, se hubiese aceptado la primera cláusula del parte de viajeros, cuando no teníamos la cláusula especifica para marketing.
Solo con cubrir el recuadro que corresponde a «Aceptar cláusula 3 (Marketing)» en «Parte de viajeros» / «Policía y viajeros» / «Contrato de hospedaje» ya es suficiente para activar esta opción en el momento de que el cliente tenga que firmar.
En los apratados 7.1. Query Clientes (Cardex) y en la 7.4. Query Clientes (Histórico) hay un filtro para elegir los clientes que aceptan el envío de emails.
Varios
Para ver la producción total facturada por servicios, tenemos el informe 2.7.2. Producción total por servicios del Menú Alternativo, donde se puede filtrar por canales y segmentos.
Para ver la Producción total acumulada, tenemos el informe 2.8.1. Estudios de producción del Menú Alternativo.
Si se borra unaa agencia de la base de datos lo que hace es ocultarla. Entonces, si vais de nuevo al fichero maestro de agencias y colocáis el código (aunque no os salga en el desplegable, le dais a ENTER igual al tenerlo escrito) y os saldrá. Le dais nuevamente al botón de borrado y lo que vais realizar con esa acción es activar de nuevo la agencia para que salga otra vez en los auto-completados.
¿Por qué hay clientes con este check marcado y otros no?
- Que se hayan marcado manualmente en el propio cárdex.
- Que se tenga puesta la cláusula de aceptación de marketing y lo marque el cliente en la tablet o en el precheckin del CWM.
Cómo cambiar el mapeo de una agencia OTA variando el código de Agencia del PMS.
- En 9.A. Siteminder-OTA, borrar la agencia como se indica en la imagen:
- En 9.B.1. Booking Agents, borrar el mapeo como se indica en la imagen:
- Siguiendo en esta opción 9.B.1. Booking Agents, volver a crear el mapeo con el código de la agencia correcta.
- En 9.A. Siteminder-OTA crear el nuevo mapeo con el correspondiente Canal/Segmento.
SES.HOSPEDAJES: Mensajes de error
El Ministerio del Interior ha habilitado esta web para enviar consultas e incidencias: https://seshospedajes.es/soporte/
Si se recibe un email con el siguiente mensaje:
Ha ocurrido un error inesperado: com.sun.xml.internal.ws.client.ClientTransportException: El servidor ha enviado el código de estado HTTP 404: Not Found. Contacte con el soporte de Class One para más información.
Este mensaje indica que el servidor de SES.HOSPEDAJES no está operativo.
Este mensaje indica que las credenciales introducidas no son correctas.
Se debe acceder a la web donde se registró con su certificado digital y marcar el check «Envío de comunicaciones por servicio web» como se muestra en la siguiente imagen:
De esta manera, recibirá las credenciales correctas que tendrá que introducir en la configuración B.8. Setup – Formatos/Interfaces => Police communication => SES.HOSPEDAJES
Nota importante: Las credenciales de acceso a la web de SES.HOSPEDAJES no son las mismas que las que se introducen en B.8. Setup – Formatos/Interfaces => Police communication => SES.HOSPEDAJES
Este error lo envía SES.HOSPEDAJES, por lo que se debe contactar con su soporte.
El email lo envía el propio PMS. El funcionamiento es el siguiente:
- A las horas programadas por el hotel, se envían los datos de reservas y partes del día anterior. En este envío, SES.hospedajes sólo valida que el formato de los datos esté OK, pero no valida la propia información contenida dentro de la comunicación. Por ejemplo, no valida si un DNI es correcto o no. Simplemente devuelve un identificador llamado número de lote.
- Desde el PMS, posteriormente y de forma automática, se realiza una consulta del estado de estos lotes. SES.Hospedajes debería responder si el lote está pendiente de procesar, si se ha procesado correctamente o si tiene errores en algún dato, en cuyo caso el PMS envía un email al hotel con la información de estos errores.
El email recibido viene como consecuencia de un fallo en la web de SES.HOSPEDAJES y en este caso responde a la consulta con un error de acceso java.lang.NullPointerException.
El procedimiento para solucionar esta situación, tanto en reservas como para los partes de viajeros, es es el siguiente:
– Los ficheros no deben quedar en «Enviados», deberían quedar como mínimo en «Pendiente» o «Con errores». Para ello, se deben usar los filtros de la derecha, dejando seleccionados los mostrados en la imagen:
– Para cambiar de «Enviado» a «Pendiente», seleccionar uno de los ficheros de cada lote y hacer clic en el check de la parte superior de la tabla.
– El estado debería de cambiar de «Enviado» a «Pendiente».
– Si da error, se deben seleccionar los ficheros con CTRL+MAYUSCULAS para marcarlos en azul, sin seleccionar los que tengan algún error, y volver a clicar en el check de la parte superior de la tabla. Si hay muchos ficheros se debe hacer por bloques para que no tarde demasiado. Esto reenvía los ficheros y cambiará el número de lote que tenían originalmente.
– Volver a hacer doble clic en uno de ellos y consultar de nuevo para comprobar que pasa a «Pendiente»
– Recargar la página para ver los ficheros que quedan en estado «Enviado» y repetir el proceso hasta que no quede ninguno.
– Los partes con errores deben corregirse para poder seguir este procedimiento.
Es un error generalizado. De manera automática, realizamos una consulta del estado de los lotes que se envían. SES.HOSPEDAJES nos contestará diciéndonos si el lote está pendiente de procesar, si se ha procesado correctamente o si hay algún error en algún dato, en cuyo caso el PMS enviará un email al hotel con la información de estos errores.
En las opciones 7.2 y 7.3 se debe comprobar que estén enviados y procesados correctamente. En caso contrario volverlos a enviar de forma manual.
Si están todos los partes en estado «Pendiente», volver a enviarlos por el punto 7.3. Envio de partes de viajeros a policía
Este error se produce porque no están bien las credenciales en B.8. Police Communication => SES.HOSPEDAJES.
El error es porque falta el email en la ficha de policía. Revisar también que los tipos de documentos están correctos. Por ejemplo que un alemán no tenga un documento tipo DNI.
Este mensaje es por un error de conexión puntual. Siempre se puede reenviar manualmente los partes que no se enviaron de manera automática.
El error que se está dando en este caso es que el servidor de SES no se encuentra disponible.
En los datos de reservas que le enviamos a SES es obligatorio enviar los datos del titular de la reserva y opcional los viajeros. En el caso de las reservas de agencia interpretamos que el titular es la agencia y ponemos sus datos en la parte del «titular». Como la agencia no tiene nombre y apellidos como tal, lo que hacemos es poner en el nombre el nombre de la agencia y en el primer apellido le indicamos «AGENCIA». Pues bien, parece que de la noche a la mañana han dejado de aceptar esto.
Hay una solución para la mayor parte de las reservas que están fallando. Estas reservas suelen ser de agencia o empresa. Pues bien, si en la ficha del cárdex de la agencia/empresa se cumplimenta el campo «email» con un email válido, entonces ya enviará los datos, indicando en el titular el nombre y apellidos del primer huésped y en el email, el email de la agencia.
Para corregir este error basta con cambiar cualquier dato en el nombre de la reserva, por ejemplo quitar una letra y volver a ponerla. Luego volver a enviar la reserva a SES.HOSPEDAJES en la opción 7.2. Envío de reservas a policía.