Esta opción se usa para generar las distintas órdenes de compra a los proveedores.
Dichas órdenes pueden generarse a partir de una plantilla de pedido previamente generada o no. En el caso de partir de una Plantilla de Pedidos, deberemos ingresar el código de plantilla o consultarlo. Si no utilizamos una Plantilla de Pedidos deberemos poner un código que sea único. Otro dato a ingresar es la fecha de la orden de compra (Ord. Fech/date) y la fecha de entrada estimativa a almacén de la orden de compra (Fecha entrega/Serv. date).
La generación de orden de compra en artículos bajo mínimos respeta las unidades de pedido (cajas, paquetes, etc), si es que el artículo las tiene configuradas
También tenemos la posibilidad de generar automáticamente los Pedidos a Proveedores (1.4 ), que se realiza oprimiendo el icono que se encuentra en la parte superior derecha (señalado con la flecha).
Pulsando el botón €, podemos pedirle a la aplicación que nos muestre las últimas cotizaciones del proveedor al momento de conformar la orden de compra. Nos muestra un popup con las últimas compras del artículo separadas por proveedor y con el precio de compra. Así podremos decidir a qué proveedor hacemos el pedido.
Una vez creada la orden de compra, podemos editarla añadiendo más artículos (i: insertar). Si señalamos un artículo de la lista, podemos modificarlos (m: Editar) o eliminarlos (d/supr/delete: borrar).
Cuando se termina de editar la orden de compra, pulsamos ESC para quitar los campos de edición y nos aparece el icono del lápiz o el signo + para grabar la orden.
|
Class One
Gracias a la inteligencia artificial, el robot puede cometer errores. Considera la posibilidad de comprobar la información importante.