Sistema Contable ANALITICO-DEPARTAMENTAL (XYZxyz)

¿QUÉ SE ENTIENDE POR SISTEMA XYZ?

En realidad, es conseguir un modelo contable Analítico-Departamental sin ampliar, sino más bien simplificar el P.G.C. (Plan General Contable) y obtener en otros planos diferentes los datos Analítico-Departamentales.

En el caso de hoteles, a través de la contabilidad se pueden conseguir, además de los informes clásico-financieros de la contabilidad tradicional, la contabilidad analítica similar o lo que los americanos llaman A UNIFORM SYSTEM OF ACCOUNTS FOR HOTELS, cuya primera edición ha sido publicada en 1.926 por la Asociación de Hoteles de la ciudad de New York.

Actualmente se usa más el acrónimo USALI (Uniform System of Account for Lodging Industry). Para ello debemos de tener muy claros los tres conceptos siguientes:

  1. TIPOLOGÍA del MOVIMIENTO. Tipo de INGRESO o de GASTO.
  2. DEPARTAMENTO ANALÍTICO
  3. CENTRO de COSTE u HOTEL

Por ello digamos que dentro de la contabilidad existe, por un lado, la cuenta contable tradicional del P.G.C. y además otra cuenta analítica asociada a cada movimiento «ANALITICO», formada por:

  • xxx. Tipo de INGRESO / GASTO.
  • xxx. Departamento ANALITICO.
  • xx. Centro de Coste u Hotel

Es evidente que, si tenemos las ventas por departamentos analíticos, las existencias, los consumos, las pérdidas, los reajustes de inventario y los costes de la venta, «casi» podríamos saber a la perfección la rentabilidad real por departamento.

¿Qué nos falta? A grandes rasgos, los costes de personal y otros costes financieros. Está claro que para aquellos que conocen ALLAR no es ningún problema la introducción de dichos datos.

Vemos entonces que hablar de USALI es muy fácil y además ¿qué sistema nos puede ofrecer más visiones que ALLAR, en su apartado XYZ?

1. TIPOLOGÍA del MOVIMIENTO. Tipo de INGRESO o de GASTO

Es necesario tipificar los movimientos analíticos o ACTIVIDAD en Contabilidad Americana.

2. DEPARTAMENTO ANALÍTICO

Debemos de indicar el Departamento Analítico al cual corresponde dicho movimiento. Como ya hemos visto anteriormente en los conceptos de venta de: Salones, además del Tipo de Ingreso, se debe indicar también el Departamento Analítico asociado a dicho ingreso:

  • Tipo de ingreso: SALON
  • Cta.P.G.C.: 70500100
  • TP: 071
  • DEPARTAMENTO: 70500100

Además de estos movimientos típicos de ingreso que los catalogaríamos como «asociados a front-office», existen otros movimientos analítico-contables que van asociados directamente a un departamento. Este es el caso de:

  • Ventas por T.P.V.’s
  • Existencias en los diferentes almacenes/departamentos
  • Consumos de cada departamento
  • Pérdidas/Mermas/Reajustes de cada almacén/departamento
  • Coste de la venta de cada almacén/departamento,
  • etc.

3. Centro de COSTE u HOTEL

Es el centro de coste/producción que origina el movimiento. Evidentemente, tiene validez cuando hablamos de cadenas hoteleras o bien de hotel y/o restaurante, etc.

En todos los ejemplos que veamos tenemos como código del hotel el «001». Dicho dato habrá que indicárselo en los parámetros de control (Aplicación de hotel opción B.7. Setup – General) Para Allar se toman exclusivamente los dos últimos dígitos, en este caso 01.

RESUMEN FUNCIONAL de XYZ

Es evidente que, si tenemos las ventas por departamentos analíticos, las existencias, los consumos, las pérdidas, los reajustes de inventario y los costes de la venta, «casi» podríamos saber a la perfección la rentabilidad real por departamento.

¿Qué nos falta? A grandes rasgos, los costes de personal y otros costes financieros. Está claro que para aquellos que conocen ALLAR no es ningún problema la introducción de dichos datos.

Vemos entonces que hablar de USALI es muy fácil y además ¿qué sistema nos puede ofrecer más visiones que ALLAR, en su apartado XYZ?

|
Class One
Chatbot Image

Gracias a la inteligencia artificial, el robot puede cometer errores. Considera la posibilidad de comprobar la información importante.