Ante todo la total falta de información y desconocimiento que posee el ente publico Hacienda, al igual que la falta de un call center que pudieran solucionar las dudas de forma inmediata. Para las pruebas, nos hemos encontrado con los siguientes inconvenientes:
No está previsto contados con NIF, y máximo si estos son extranjeros. Lo hemos solucionado agrupando todas las facturas de contado en una única factura resumen, indicando cual fue la primera y la última de dicho contado, por tipo de IVA/IGIC/IGI, y fecha. De esta forma las admite perfectamente.
Como bien sabéis los registros de IVA deben ser un registro por cada tipo de IVA, en este caso no está contemplado que se envíen facturas diferentes por diferentes tipos, debiéndose agrupar en un único registro. SII las daría como duplicadas. Ante la imposibilidad técnica de realizarlo como solicitan, hemos optado por añadir (sólo en estos casos), a la segunda factura un contador, pero permaneciendo el numero de factura – contador.
Las facturas correspondientes a POS, se pasan tal cual al sii, como facturas agrupadas (son las que empiezan por “p” minúscula y “r” minúscula. En caso de poseer otras series que tengan alguna similitud deben comunicarlo.
Aún existe cierto problema con las facturas de extranjeros. Hemos supuesto que para los casos de facturas emitidas es una “exportación”, clave “02” y así lo reflejamos en L3.1 : Clave de régimen especial o trascendencia en facturas expedidas, y para las facturas recibidas clave “13· Factura correspondiente a una importación (informada sin asociar a un DUA) L3.2 Clave de régimen especial o trascendencia en facturas recibidas
Se adapta igualmente para el IGIC.
Hemos intentado suprimir aquellos caracteres que no se corresponden con UTF-8, si en algún caso les diese ese error debe revisar cual ha sido el carácter “raro” que hayan introducido y modificar el mismo.